top of page

AceroLAB es uno de los ganadores del Desafío ModHabitar en Antofagasta

Updated: Feb 23

Impartido por el Centro Tecnológico para la Innovación en la Construcción, el desafío busca el desarrollo de proyectos pilotos de viviendas modulares, replicables, escalables y sustentables con el objetivo de mejorar el estándar habitacional de la región de Antofagasta.

Premiación alianza AceroLAB, una alianza ganadora del concurso Modhabitar. Créditos: CTeC


El concurso modhabitar busca documentar un estándar de soluciones constructivas de rápida ejecución, y aportar con ello al déficit habitacional de esta zona del país. Conto con convocatoria de 8 alianzas, realizando la premiación el día 16 de noviembre siendo una de las ganadoras la Alianza AceroLAB,conformada por el Centro de innovación en acero AceroLAB, sus empresas pioneras y colaboradores del proyect, tendrá el desafío y responsabilidad de construir el prototipo y cumplir con las necesidades de la comunidad local para lograr la mejor versión de la vivienda.


AceroLAB Centro de Innovación en Acero, nace en el año 2021 en el marco de un Convenio de Colaboración entre la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile (FAU) y el Instituto Chileno del Acero (ICHA), dando inicio a la creación de una entidad que promueva y gestione la innovación en acero en Chile, fomentando la colaboración multisectorial público, privada y académica.


ALIANZA


El desarrollo del proyecto tuvo una duración de 3 meses, donde fue necesario conformar un equipo multidisciplinar pasando desde la academia con la participación de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la universidad de Chile, las empresas Grupo Cintac, Aza, Volcan y la oficina Tomás Villalón Arquitectos.


A su vez dentro de la realización del proyecto se conto con el Instituto Chileno del Acero y Sinestesia en un rol de gestión y coordinación y también con Ecological, Smartbricks, R&V fundaciones, Facultad ingenieria Universidad Catolica del norte, Facultad de ingeniería Universidad de Chile y Block 02 - BIM como colaboradores del proyecto.


Render proyecto vivienda social A0. Créditos: Tomás Villalón Arquitectos.


EL PROYECTO


El proyecto de la vivienda social en acero se propone como una oportunidad para comprender el material como un sistema constructivo modular rápido, seco y eficiente. Dispone de espacios de crecimiento y áreas exteriores propicias para el clima de la ciudad de antofagasta, ademas alberga la dimensión colectiva en el diseño para así generar colectivos con distintos granos urbanos.



La vivienda A0 es una vivienda social de 54 metros m2 habitables, fácilmente ampliables en base al mismo sistema constructivo y a que la estructura portante completa se entrega en la etapa inicial. De innovador y eficiente diseño, la vivienda se adecua muy bien a las condiciones locales de clima, terreno y topografía del concurso.


El proyecto considera los siguientes 6 ámbitos principales:


Iluminación natural y ventilación: Se plantea un diseño de cubierta, muro y pisos ventilados que acondicionan el enfriamiento de los recintos por medio de la convección del aire.

Detalle elevación y corte del proyecto


Confort higrotérmico y eficiencia térmica: Tanto en invierno como en verano tenemos ganancias solares y pérdidas por ventilación importantes, lo que ayuda a controlar en todo momento la temperatura interior.


Estrategias de eficiencia hídrica: Humedal modular prefabricado para reutilización de aguas grises, considera cuatro etapas (recolección, fito remediación, re-impulsión sanitaria y riego)

Atributos sustentables de la vivienda social A0


Optimización del proceso constructivo: Se percibe con un lenguaje homogéneo en su diseño y materialidad, permitiendo optimizar el proceso de construcción e innovación estimando un tiempo de construcción de 20 días.


Proceso de montaje de la infraestructura


Uso de energías renovables no convencionales: Suministro del 100% del consumo energético a través de una fachada solar fotovoltaica con orientación norte, así se alimentará un termo eléctrico para proveer el 100% de agua caliente a la vivienda.



Materiales con atributos sustentables: Utilización de acero con alto % de material reciclado, potenciado por el Acero Verde de AZA con un 20% menos de emisiones en su producción, el uso de planchas de yeso-cartón con 5% de material reciclado y la utilización del revestimiento arquitectónico Smart Bricks Nano como material de revestimiento interior siendo un material 70% reciclado y 99% compostable industrialmente.



Como alianza nuestro objetivo es convertir a Antofagasta en un ejemplo tanto nacional como internacional de viviendas sociales de calidad, prefabricadas, industrializadas y sostenibles y nuestra meta promover y gestionar la innovación en torno al acero, su versatilidad y atributos, mediante la innovación abierta y multisectorial.






27 views0 comments

Recent Posts

See All
bottom of page